martes, 22 de abril de 2008

VANTAGE POINT

“Pensamos en cine. Pensamos en imágenes. Cuando hacemos referencia a un sonido bien hecho, hablamos de un sonido técnicamente bueno o que fue bien elaborado para casar con una determinada imagen. También recordamos que cierta música traía una emoción especial para esta o aquella voz. Este estudio pretende hablar de un cine en el cual la banda sonora no está al servicio de la imagen o del habla, donde la relación del audio con lo visual es ambigua, densa y puede cambiar en cada película”ESPACIO FÍLMICO-SONORO EN ARTHUR OMAR (FRAGMENTOS), Guiomar Ramos,7 de junio de 2006.


En la película Vantage point, podemos ver una relación directa entre la trama y el sonido, donde muchas veces el ruido habla y expresa sentimientos de multitudes, sobre todo por la algarabía, bullicio y sensaciones de la colectividad


Es una historia narrada en un contexto público, una Cumbre política contra el terrorismo, en una plaza gigantesca repleta de personas. Entonces entendemos que el sonido que predomina es el sonido ambiente, que contextualiza el espacio y el tiempo de los sucesos que ocurren consecutivamente en el atentado. Lo podemos ejemplificar en la película, con el sonido de la multitud que asistía a la Cumbre, en el sonido de las autopistas que los personajes debieron atravesar corriendo y siendo atropellados por múltiples carros. Es decir, esto se refiere al sonido ambiente.

Intervienen además otros sonidos que contextualizar la tensión de la película en las explosiones, disparos, interferencia, entre otros, que ayudan a la verosimilitud de la película para que pueda ser creíble y vaya de la mano con el hemisferio visual. De nada sirve que se vea una buena explosión y el sonido no es consecuente o no responde a la magnitud de lo visual.

Por otro lado, la banda sonora se evidencia al principio de la película con sonidos fuertes, de acción y peligro, que en el desenlace se va aligerando y tornando en las mismas notas pero ya más suavizadas, con la imagen del helicóptero que
aleja en el cielo infinito, cuando la calma llenó luego del caos enloquecedor de los atentados.


Se recrea el pánico colectivo. Nos envuelven contándonos un solo hecho desde 8 perspectivas distintas, que nos despiertan diversas opiniones. Por ejemplo, cuando vemos los primeros juicios que se hacen sobre Enrique, el que estaba enamorado de Verónica, lo juzgamos como el francotirador. Sin embargo, a medida que la trama se desarrolla nos damos cuenta que es el guardaespaldas de turno el mayor traidor de la película.

Estas distintas versiones son ilustradas en lo visual con difuminados y rebobinado de las imágenes en flash back consecutivos al terminar cada versión. De esta forman conjugan el hemisferio del sonido y de lo visual. Además, utilizan el silencio para dividir adicionalmente los cambios de versiones, que manejan en cámara rápida.


“Toda la terminología cinematográfica se refiere a la orientación de la cámara, a la luz, a los efectos especiales de las imágenes. Al dividir la película, la referencia que se utiliza es siempre el campo de visión: Plano General, Plano Medio, Plano Americano, Primer Plano. El cambio del plano es determinado por el corte de las imágenes, aunque haya una continuidad del mismo sonido. La función del sonido dentro de la película es pensada a partir de la imagen, como dice Daniel Percheron en la revista citada encima: Es la posición del sonido en relación con la imagen lo que determinará si el sonido va a ser in u off”. ESPACIO FÍLMICO-SONORO EN ARTHUR OMAR (FRAGMENTOS),Guiomar Ramos,07 de junio de 2006.

El sonido es lo que conjugado con la imagen hacen creíbles la historia, son los elementos que logran asimilar lo que se está siendo observado y no debe ser desmeritado, porque son un elemento más del sentido del film.

Desde lo sonoro, a mi concepto domina lo trágico, puesto que son los sonidos de la guerra, de las bombas y disparos que nos dejan vivir tranquilos en ningún país, porque no se sabe en que momento y bajo malas decisiones nuestros dirigentes se enloquecen y acaban con el planeta. Sin embargo, a pesar de hacernos vivir el atentado, es sublime su sonido en cuando a la verosimilitud con la realidad lo cual hace que se cumpla su objetivo principal que es el de recrearnos la realidad de la filmación.

Buena película, envolvente y despierta la intriga por descubrir a los culpables, juega con elementos que nos hacen verla y concentrar toda nuestra atención en ella, hasta el punto que me despertó sed de venganza por Verónica y sus cómplices, sintiéndome feliz al final con la muerte de los terroristas.

AZUL

Azul, es una excelente pieza de cine eslavo, que trabaja historias íntimas. Sus recursos expresivos van a historias de vida, es decir, maneja la trama desde lo intimista.

Posee una trama desgarradora sobre la verdad, la mentira, la fidelidad y la lealtad, que nos termina por revelar el secreto de que en realidad la que componía no era otra que Juliet, a quien no le importaba la fama ni el dinero.

En general, los momentos tensionantes se definen por la expresividad de éste personaje, quien no duda en darle su casa al futuro hijo de su esposo, un acto de nobleza que no cualquier ser humano haría, en especial yo, y menos después de enterarme de tantos años de infidelidad. Aparte de que era Juliet la del talento, él le “montaba los cachos”. Azul, es una gran ironía de sentires.


Tiene una estética compleja, extremadamente psicologizante que maneja una combinación del sonido y el color. Tiene un tiempo y una estructura no lineal. Pensando en paralelo, es decir, muestra los diferentes personajes en la misma circunstancia, llegando a la convergencia de la trama desde lo que no parecía coherente o relacionarse.

Utiliza un pensamiento aparentemente inconexo, múltiple, que al final resuelve en el entendimiento de la lógica de la película.

Un elemento a resaltar es la conexión de la cadenita que encuentra el joven que presenció el accidente y el momento cuando la protagonista observa la misma en el cuello de la amante de su esposo. Eso nos da un significado emocional de lo que Patrice sentía por ella, pero son cosas que se van fortaleciendo al desarrollo del film, y es algo vital con que juega el director.

Azul, tiene un sonido de lujo que llega a ser perverso por su exquisitez, en este caso la categoría que dominaría a nivel sonoro sería lo sublime. Se apropia del sonido para contarnos la historia del compositor y las magníficas obras de su esposa, y además la utiliza como un recurso narrativo para mostrarnos los momentos de aflicción en que Juliet recordaba a su familia. De ese modo se consigue dar a entender al espectador los momentos de tensión del film.

Predomina la cámara en primer plano, los planos detalle, la perspectiva y el juego con lo opaco y las sombras. El tiempo narrativo es intenso en todo momento, se destacan las apariciones en la piscina, donde nos transmite aparente relajación y soledad a su vez.

La piscina puede llegar a significar la intimidad de Juliet, que cuando decide pedirle prestado el gato a su vecino, se abre al mundo que ella misma cerró, y es allí donde un grupo de niños se lanzan a esa piscina ahora radiante.


Ese simbolismo con el que Kieslowski utiliza sus apariciones en la piscina me parece lleno de significado emocional y psicológico desde el sentir de la protagonista y enriquece mucho la narración.
La fotografía de AZUL está evidentemente muy marcada, y tiene un gran predominio hacia los azules. El trabajo dramático que se realiza con la fotografía es vital en el relato audiovisual, que no termina dejando un final abierto.

En conclusión, me pareció un muy buen film, que me mostró concepciones diferentes del mundo, en el que mi cerebro debió maquinar todos los elementos que aparentemente no eran relevantes, para así mantenerme alerta al desarrollo narrativo, y a diferencia de Juliet que se va a dedicar a “no hacer nada”, creo que ver la trilogía de este gran director es un ejercicio grato y enriquecedor para mi formación y enriquecimiento intelectual, en otras palabras, me abrió los ojos a otra clase de cine.

domingo, 13 de abril de 2008

EL VIAJE AL PARAISO


La adaptación de novelas literarias en rodajes fílmicos no siempre alcanza los mejores resultados. El trabajo de los directores es indispensable para que la producción final llegue a un punto que deje al espectador involucrado con la película. Este es le caso del director colombiano Simón Brand, quien basándose en la novela de Jorge Franco, hizo una película fiel a la obra literaria. La novela muestra la realidad de ser ilegal, representando en situaciones cotidianas lo que vive una pareja de adolescentes.


Los protagonistas de la novela, Reina y Marlon, dos jóvenes quienes emprenden una travesía cruzando por el hueco tienen que afrontar diferentes adversidades en un mundo totalmente desconocido y ajeno. Paraíso Travel, cuenta una historia colombiana de amor, enmarcada en la historia de Marlon, una persona que llega sin nada a un país desconocido y sufre un choque cultural tremendo.

Lo primero que impresiona en Paraíso travel es la resolución de sus imágenes, constantemente cambiantes, con matices de realidad que permiten un relato envolvente. Si bien hace varios años que el cine colombiano superó la etapa de las imperfecciones técnicas y las deficiencias por factores monetarios, esta nueva obra marca un punto de vista hacia el cine colombiano y vuelve absolutamente inaceptables en el futuro las falencias o debilidades en ese terreno cinematográfico.


En Paraíso Travel Simón Brand aplica la suficiencia de su saber profesional a trasladar y a poner en imágenes y sonidos las peripecias y el espíritu de la novela de Jorge Franco, propósito en el que obtiene logros que están más allá de cualquier discusión.

Los elementos utilizados son de alta calidad, pienso que el sonido de la película logra transportarnos a la realidad de las imágenes que muestra. Ambos conceptos son aplicados de manera eficiente en el relato haciéndonos viajar al igual que Reina en sea travesía, el matiz principal del sonido y de las imágenes de la película está enmarcado en lo real contado bruscamente de forma acelerada, dinámica y cambiante. Es un relato moderno que juega con nuestras emociones haciéndonos sentir la agitación de ser un ilegal.


Los méritos de la novela en cuanto relato con capacidad para capturar la atención del lector y mantenerlo enganchado se conservan en el filme.Paraíso Travel cuenta una nueva versión de lo que es el sueño americano, esta vez representado en el destino de dos jóvenes de Medellín, impulsados por la determinación de la joven de llegar a Nueva York y cambiar el panorama de lo que son sus vidas en Colombia, sueño que como se conoce, termina convertido en pesadilla en la mayoría de los casos.

En la película se puede destacar el manejo de los códigos sintácticos, se siente refleja un gusto con las posibilidades dramáticas de la novela y a escasos minutos de haberse iniciado la película, ya el espectador sabe perfectamente de qué se trata y cuál es núcleo de la acción, de modo que lo que sigue es narración.
La estructura narrativa de la película maneja continuos flash back para relatarnos los momentos vividos en Colombia por los protagonistas antes de aventurarse el sueño americano.
El manejo del tiempo hace que el desarrollo la historia sea contada de una manera dinámica y diferente a las historias convencionales, por eso es de resaltar la utilización de una estructura narrativa en dos tiempos, con el presente de Marlon en Nueva York y el regreso constante a la crónica de lo que fue el viaje como ilegales de Colombia a Texas.

La imagen es nítida, casi real, pero no lo es, puesto que lo relatado es ficción, es decir historias no necesariamente reales, pero con tildes de documental por los recursos expresivos que maneja da a la imagen una tonalidad real.

En el film se juega con recursos expresivos claros, de carácter estético para darle credibilidad, verosimilitud.

Por el contrario, un docudrama hace referencia a hechos reales puntualmente definidos. Utiliza imágenes de archivo reales y llena los vacíos de la historia a través de la estética.

En paraíso travel, cuando Marlon se dirige de New Jersey a Atlanta, ocurre una remembranza de su historia que es mostrada como un plano subjetivo en blanco y negro.

Sin embargo, a veces la verosimilitud de géneros nos confunde, puesto que estéticamente logra la emoción por el impacto con la historia de amor y la debilidad del hombre frente a la relación afectiva.

El final de la película es abierto, algo ilógico en el cine anglo y latino. La historia por tanto no se cierra y cada quien puede darle su final. Lo cual es permite que la estética llegue al clímax, dando pluralidad de lecturas, pudiendo así disfrutar de nuestros propios discursos, nuestro propio final.